Cómo Natalia sanó su dermatítis atópica con Bioterapia.

La Dermatitis Atopica y Bioterapia se conectan en este caso real donde el abordaje emocional fue clave para la sanación.

A los 22 años, Natalia llegó a consulta con un síntoma que llevaba años acompañándola: Dermatitis atópica crónica en su mano derecha.

Su piel estaba irritada, inflamada y agrietada.
Las cremas solo le daban alivio temporal. Ya no sabía qué más probar.
Al empezar el proceso terapéutico, no buscábamos solo tratar la piel.
Queríamos entender qué había detrás de ese síntoma, qué historia emocional estaba intentando contarse a través de su cuerpo.

Dermatitis atópica en Dorso de la mano derecha, particularmente afectados nudillos y pliegues entre los dedos medio, índice y meñique con tendencia a extenderse en todo el dorso de la mano afectada.

Diagnóstico.

Dermatitis atópica en Dorso de la mano derecha, particularmente afectados nudillos y pliegues entre los dedos medio, índice y meñique con tendencia a extenderse en todo el dorso de la mano afectada.

Sus síntomas aparecieron a los 18 años. Iniamos una exploración actual relacionada con sus percepciones actuales en diferentes áreas de su vida.

Lo que encontramos fue revelador. Las siguientes imaágenes muestran disferentes momentos de la evolución de la dermatitis.

dermatitis atopica en manos tratada con bioterapia
dermatitis atopica en manos tratada con bioterapia
dermatitis atopica en manos tratada con bioterapia
dermatitis atopica en manos tratada con bioterapia
dermatitis atopica en manos tratada con bioterapia
dermatitis atopica en manos tratada con bioterapia


Explorando su historia personal, surgieron vivencias de la infancia en el colegio, marcadas por exceso de exigencia, miedo a equivocarse y la sensación constante de no ser suficiente, con lo cual se sintió excluida y que no lograba el nivel de rendimiento escolar como otras compañeras de su clase, lo cual fue para ella una gran frustración, afectando su autoestima.
Todo eso lo vivió en silencio, sin poder expresar sus sentimientos, con mucho estrés y sin una solución aparente.


La dermatitis en su mano derecha —la que usa para actuar, escribir, trabajar— parecía gritar por dentro una carga emocional que no encontraba salida.

No era algo aislado, su mano derecha simboliza lo que ella siente por no poder estar al mimo nivel de otros que logran mejores resultados, sintiéndose “separada y criticada”.


La dermatitis aparece como una expresión de su biología para sensibilizar su piel hacia los contactos cercanos. Es la forma de pedir atención y aceptación.


La disfunción emocional primaria con la cual Natalia sentía estrés era el miedo al rechazo tanto de los demás como de sí misma, vivía con un sentimiento de no aceptación de si misma y manifestaba mucha fijación en la opinión de los demás.


Cualquier expresión de crítica – real o imaginaria – le desencadenaba una fuerte respuesta física de irritación en su mano derecha, lo cual empeoraba el aspecto de su piel.


Durante más de 2 meses, trabajamos su Dermatitis Atopica y Bioterapia y la salud emocional para desbloquear memorias, expresar lo no dicho, y resignificar creencias profundamente arraigadas.

Cada consulta fue un paso más hacia el interior, un acto de valentía y sanación.


Paso a paso, su piel empezó a mejorar. Sin medicamentos, sin tratamientos invasivos. Solo escuchando, entendiendo y liberando.

La picazón desapareció, la Dermatitis Atopica y Bioterapia empezaron a dar resultados, la inflamación cedió, y algo más importante aún sucedió: Natalia empezó a sentirse libre, segura de sí misma y más conectada con su verdadero ser.

Hoy, su piel está completamente sana. Y ella también.
No solo se curó por fuera, sanó por dentro.

Este caso es una muestra real del poder de este enfoque.

No se trata de magia, se trata de mirar más allá del síntoma y permitir que el cuerpo y el alma hablen… y finalmente, descansen.

Puede ver el Testimonio de Natalia, Aquí.

¿Te identificas con este caso?

Agenda tu consulta. También puedo ayudarte con eso.

Te puede interesar conocer otro caso de exito relacionado con dolor articular.

0 0 votos
Article Rating
Subscribir
Notificar de
guest
2 Comments
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los Comentarios
Wealth Management
3 Meses Hace texto

Interesante enfoque al relacionar la dermatitis con emociones y percepciones internas. Me sorprende cómo algo aparentemente físico puede tener raíces tan profundas en el ámbito emocional. ¿Realmente crees que todas las enfermedades tienen un componente emocional tan marcado? Me gustaría saber más sobre cómo abordaron la sanación emocional en este caso. ¿Hubo algún momento clave durante las consultas que marcó un antes y un después? Personalmente, creo que este tipo de enfoque holístico puede ser muy poderoso, pero también requiere de mucha honestidad y disposición por parte del paciente. ¿Crees que este método podría aplicarse a otras enfermedades o condiciones crónicas? Sería genial si pudieras compartir más detalles sobre las técnicas utilizadas para llegar a esa conexión entre cuerpo y mente.

2
0
Me encantaría conocer tu opinión. Por favor Comenta.x